
CANNABIS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
| Noticias | por Mayte Sisó Artículo realizado por Milena Mejia estudiante del ciclo de dietética con enfoque ecológico. La Cannabis Sativa, también conocida como marihuana, cáñamo o ganjah entre otras, es una planta de la familia Cannabaceae, quedata del 4000 a.C., se origina en el Asia y se usaba inicialmente para fabricar fibras de cuerdas de barco, papel y telas, hasta que a partir de 2700 a.C. fue incorporada como ingrediente en la medicina tradicional. Su nombre fue dado en 1753 por Carl Linnaeus, un botánico suizo en su trabajo denominado Systema Naturae (3). El cáñamo es una planta dióica, es decir que puede ser macho o hembra, posee un solo tallo que crece de 4 a 5 meses, alcanzando una altura promedio de 1 a 5 metros. Presenta 750 composiciones químicas y 104 tipos de cannabinoides, entre los cuales destacan el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), elemento fundamental del efecto psicoactivo, el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN). El THC se extrae de la resina que cubre las hojas y flores superiores de la planta femenina y las preparaciones más frecuentes son la marihuana y el hachís (14).
Figura 1. Diferencia de la Cannabis Sativa macho y hembra Fuente: https://columnadigital.com/marihuana-como-diferenciar-entre-macho-y-hembra/

Figura 2. Tipos de Cannabis Fuente: https://geaseeds.com/blog/tipos-de-cannabis/

Tabla 1. Algunas aplicaciones terapéuticas de cannabis y sus derivados Fuente:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000300010

Tabla 2. El dolor y derivados de cannabis como tratamiento complementario
Fuente: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000300010

Fuente: https://larepublica.pe/salud/2020/08/21/cannabis-medicinal-es-recomendable-su-uso- para-trastornos-del-sueno-y-ansiedad-por-la-pandemia-atmp/
Conclusión
Los efectos negativos sobre la salud relacionados con el consumo de cannabis, son innumerables y han constituido durante muchos años un problema de salud pública, especialmente cuando se trata de su uso en menores de edad, afectando de manera más fuerte el sistema nervioso central (SNC) en proceso de desarrollo. Pero cuando se habla de cannabis medicinal, no se hace referencia al uso común de la misma ya que ésta pasa por un proceso sintético donde se aísla la sustancia productora de los efectos negativos (TCH), responsable de los efectos psicoactivos y adictivos en el organismo. La diferencia entre la marihuana fumada y los productos a base de cannabinoides utilizados para fines medicinales, implica en que éstos últimos no muestran resultados psicóticos ni adictivos a largo plazo. Los resultados de infinidad de estudios realizados, determinan que los CBD producen en el organismo efectos positivos en las terapias de patologías con síntomas de dolor, asma, ansiedad, depresión, fatiga e insomnio, espasticidad, espasmos, náuseas, vómitos y otros trastornos digestivos producidos por las quimioterapias, epilepsia infantil, pérdida del apetito por anorexia, SIDA o cáncer, presión intraocular alta o glaucoma entre otros.
Figura 6. Países de América que legalizaron el uso de cannabis Fuente: https://www.informecannabis.com/marihuana-legal-los-paises-de-america-que-han-legalizado-el-uso-del-cannabis-y-los-que-no/