Determinación de la molécula cotinina en muestras de orina y comparación con valores sanguíneos
| Noticias | por Mayte Sisó
Artículo realizado por alumnos de FP Ciclo Superior de Laboratorio de Diagnóstico clínico y biomédico (Turno mañanas): Arnau Andrada, Óscar García, Carla Julià y Paula León
RESUMEN
Introducción: La cotinina es una molécula que se puede encontrar en nuestro organismo derivada de la metabolización de la nicotina presente en el tabaco. El objetivo de este proyecto es estudiar la aparición de la molécula en las poblaciones de fumadores y no fumadores; así como relacionarlo con datos hematológicos y su zona de residencia.
Material y métodos: Se estudió la presencia de cotinina y se valoraron el resto de parámetros hematológicos en un grupo de 19 voluntarios del centro Institut de Formació Profesional Sanitària Roger de Llúria, Barcelona. Los métodos y determinaciones usados para el proyecto fueron inmunocromatografía para detectar la presencia de la cotinina, recuento eritrocitario y cálculo del hematocrito (HCT).
Resultados: Se comprobó la aparición de la molècula de cotinina en todos los voluntarios fumadores, también se observó que los fumadores pasivos y residentes en zonas más urbanizadas tenían una presencia mayor en el organismo (aunque no se les considerara fumadores) que los no fumadores de zonas menos urbanizadas.
Conclusiones: La molécula de cotinina aparece siempre en las personas que son fumadoras, en las pasivas y no fumadoras se puede ver un rango amplio de aparición de la molécula. Los datos hematológicos estudiados no presentan alteraciones destacables.
Palabras clave: inmunocromatografía, hematocrito (HCT), cámara de NeubauerABSTRACT
Introduction: The cotinine is a molecule that can be found in our organism after the metabolization of nicotine from tobacco. The objective of this project is to study the appearance of the molecule in the population of smokers and non smokers, as well as relate the results with hematologic data and their place of residence.
Material and methods: It was studied the presence of cotinine and valued the rest of hematological parameters in a group of 19 volunteers from Institut de Formació Profesional Sanitària Roger de Llúria, Barcelona. The methods and determinations chosen for this project were immunochromatography to detect the presence of cotinine, erythrocytes count and hematocrit.
Results: It was proved that the cotinine molecule appeared in all the volunteers that smoked, it was also observed that the passive smokers and people who lived in more urbanized areas had a bigger presence of the molecule in the organism (although they were not considered smokers) than the non smokers who lived in less urbanized areas.
Conclusions: The molecule cotinine always appears in smoking volunteers, in the case of passive smokers and non smokers it is seen a wide range of appearance of the molecule. The hematological results show no remarkable alterations.
Key words: immunochromatography, erythrocytes count and hematocrit.
INTRODUCCIÓNEl tabaco es una droga de uso legal en todo el mundo cuyas propiedades son nocivas no solo para la salud sino que también para el medio ambiente. Uno de los componentes principales de este producto es la nicotina que es una molécula natural proveniente de la misma planta del tabaco Nicotiana tabacum. La nicotina es una sustancia liposoluble que al ser inhalada se distribuye por todo el cuerpo rápidamente. Una de sus propiedades es la estimulación del sistema nervioso central. Cuando esta llega al cerebro se une a unos receptores específicos que provocan la sensación de placer en el sujeto que la consume, ya sea inhalando el humo de un cigarrillo o mascando hojas de tabaco. Cuando la nicotina se metaboliza en nuestro organismo lo hace en forma de cotinina, que es el sujeto de estudio de este trabajo. La cotinina puede ser hallada en sangre, orina, o heces. Este metabolito sirve para estudiar el consumo de tabaco activo y pasivo.El objetivo principal de este estudio es analizar la presencia de la molécula de la cotinina en fumadores y no fumadores. Se estudia también la relación de componentes hematológicos y el ambiente donde viven los voluntarios enfrente a la aparición de la molécula.
MATERIAL Y MÉTODOSTodas las pruebas y estudios se realizaron en el centro IFPS Roger de Llúria en los meses de febrero y marzo del año 2022.
Los sujetos de estudio fueron alumnos voluntarios de 1o y 2o del ciclo de Laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico del IFPS Roger de Llúria.Se realizó un formulario para que los alumnos de forma anónima respondieran. En este se realizaban preguntas sobre consumo de tabaco, ejercicio, lugar de residencia, entre otras preguntas. De estos formularios se escogió a los sujetos de estudio que fueron hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 33 años, a los cuales se les extrajo sangre capilar y se les pidió una muestra de orina al azar.Con las muestras ya obtenidas realizamos con sangre capilar un recuento eritrocitario y un hematocrito (HTC). Con la muestra de orina al azar se realizó una cromatografía para detectar la molécula que se quiere detectar, en este caso la cotinina.Para la determinación del hematocrito se llenó como mínimo un tubo capilar por persona con sangre obtenida de una punción por capilar en el dedo de la mano (realizada por un técnico de laboratorio), el análisis se hizo el mismo día de la extracción. Estos tubos capilares se pusieron en la centrifugadora para microhematocrito a 12.000 rpm durante 5 minutos para separar la fracción forme y la líquida del plasma. Finalmente, se realizó la medición del hematocrito mediante la fórmula 1, todo esto se realizó el mismo día que se extrajo la sangre capilar. Las mediciones se realizan de la siguiente manera; con la ayuda de una regla se mide el total del tubo capilar ocupada por toda la muestra y luego la ocupada solamente por la fracción forme. Con estas medidas se aplica la siguiente fórmula:

Para el recuento de eritrocitos se llevó a cabo el mismo día que se realizó la punción capilar para extraer la sangre.Previamente se monta la cámara de recuento (Neubauer) poniendo sobre ella un cubreobjetos presionando ligeramente al mismo tiempo que se deja resbalar sobre las bandas laterales de la cámara previamente humedecida.Pipetear 2 ml de líquido de Hayem y añadir al tubo 10 μl de la sangre capilar obtenida por punción y se añade al tubo con el líquido de Hayem. Con la pipeta se homogeniza la mezcla. Se deja durante 2-3 minutos para que el líquido de Hayem haga su función y tras esto se pone una gota con la pipeta automática entre el cubreobjetos y la cámara. Se deja reposar la sangre diluida en la cámara para que los eritrocitos precipiten.Se observa en el microscopio a 40x y se recuentan 80 cuadrantes del cuadrado central de la cámara de Neubauer (los 4 de los extremos y el central terciario del cuadrante central secundario).Tras realizar el recuento se aplica la siguiente fórmula:𝑒𝑟𝑖𝑡𝑟𝑜𝑐𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 / 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜La inmunocromatografía se realizó el mismo día que se obtuvieron las muestras de orina al azar. El método se realizó tal como indica la casa comercial self-diagnostics en el protocolo (2). Se tiene en cuenta que dentro del rango 0-4 se considerará positivo y para el rango 5-10 es negativo
RESULTADOS
El estudio se realizó a un total de 19 voluntarios un 63,16% de los cuales fueron mujeres (33,33% de las cuales son fumadoras y 16,66 son fumadoras ocasionales) y un 36,84% hombres (14,28% de los cuales son fumadores, 14,28% fumadores ocasionales y 28,57% fumadores pasivos). Las personas tenían edades comprendidas entre los 16 y 33 años.En la Tabla 1 podemos ver todos los resultados obtenidos durante el proyecto.
En relación a la aparición de la molécula de cotinina, el 100% de los voluntarios fumadores dieron positivo. Respecto a los fumadores ocasionales 2⁄3 dieron positivo a nivel 0 y 1⁄3 dio positivo a nivel 1. Los fumadores pasivos dieron resultados comprendidos entre 4 y 6. El último grupo, el de los no fumadores dieron resultados comprendidos entre 6 y 9. (Fig 3)
Los resultados obtenidos corresponden a los de la gráfica 1.

Al valorar el hematocrito (HCT) de cada voluntario se observa que todos están dentro del rango de normalidad, hombres de 40.7% a 50.3% y mujeres de 36.1% a 44.3%.Referente al recuento eritrocitario sus rangos de normalidad son en hombres 4,32-5.72 millones por microlitro de sangre y en mujeres 3,9-5,09 millones por microlitro. Los resultados nos indican que un 41,6% de las mujeres están por debajo del rango de normalidad, mientras que en el caso de los hombres se trata de un 14,28%.
BIBLIOGRAFÍA1.-https://www.nicorette.es/porque-dejar-de-fumar/ nicotina-conoces-sus-efectos2.-Test de Nicotina en la orina – Cut-Off 200 ng/mL (self-diagnostics.com)
CONCLUSIÓNInterpretando los resultados obtenidos a lo largo de este proyecto, podemos concluir que la cotinina está presente en todos nuestros voluntarios en mayor o menor medida ya que la interpretación depende de un rango y a partir de cierto número se considera que la cantidad de cotinina es fisiológica, todos presentamos una cantidad mínima a causa de la contaminación. Destacaremos que el rango de medición de la cotinina es subjetivo. En todos nuestros voluntarios fumadores se observó una presencia total de la molécula. En cambio, hay una diversificación de resultados respecto a las personas fumadoras pasivas ya que una nos ha dado positivo y otra negativo, posiblemente a la contaminación de su lugar de residencia aunque para confirmar estos resultados se necesitaría un rango más amplio de sujetos fumadores pasivos ya que en nuestro estudio solamente hemos tenido a 2. Respecto a los sujetos no fumadores todos nos han dado resultados negativos aunque sí que hay variabilidad respecto a la intensidad del negativo, esto lo podemos relacionarlo directamente con la zona en la que viven ya que aquellos que viven en áreas metropolitanas tienen un negativo menos claro que aquellos que residen en pueblos o áreas menos pobladas, en las áreas más pobladas la densidad de contaminantes es mayor.
Respecto a los resultados del hematocrito y el recuento eritrocitario todos los valores nos dan dentro del rango correspondiente excepto algunos que nos dan por encima o por debajo, esto se debe a que las pruebas realizadas son de tipo manual. En el caso del recuento eritrocitario el error o desviación aceptado es de un 20%. No hemos observado diferencias notorias entre fumadores y no fumadores, pero creemos que se debe al rango de edad ya que todos tienen una edad similar y son muy jóvenes todavía. Cabe destacar que empezamos el estudio con 21 voluntarios y lo terminamos con 19. Para obtener resultados más determinantes se necesitaría repetir el estudio con más voluntarios y con un rango de edad mayor.