GASTRITIS

GASTRITIS

| Noticias | por Mayte Sisó La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos, la infección por la bacteria Helicobacter pylori, consumo de tabaco, alcohol, café, estrés crónico, … Para poder prevenirla, los procesos culinarios que se recomiendan son: No se prohíbe a priori ninguna técnica (dependerá de la tolerancia individual de cada sujeto). No obstante se aconsejan técnicas suaves: hervidos, vapor, escalfados, cocciones al horno,… Evitar el consumo excesivo de grasas, especialmente las de difícil digestión. Evitar productos muy salados Disminuir los condimentos más picantes o ácidos y sustituirlos por condimentos suaves y aromáticos (romero, tomillo, orégano). La consistencia tiene que ser más bien blanda fácilmente disgregable. La temperatura, la adecuada a cada preparación evitando la ingesta de alimentos muy calientes y ácidos. En esta ocasión, David Olivé les ha mostrado diferentes recetas a tener en cuenta: Crema de Calabaza antioxidante i Antiinflamatoria. * Ingredientes: * Calabaza * Cebolla morada * Aove * Cúrcuma * Jug de jengibre * Leche de coco * Caldo * Sal y pimienta * Semillas de calabaza ¿Por qué? Porque la calabaza estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre. Colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta. Útil en el tratamiento de enfermedades de la vista por su alto contenido en carotenos. Cúrcuma es un rizoma con propiedades antiinflamatorias muy usada en la medicina ayurvédica. Jengibre, facilita la digestión y está recomendado si se padece gases, hinchazón abdominal, pesadez o espasmos digfestivos. Además, su consumo favorece el tratamiento del colon irritable.  


CREMA DE CALABAZA ANTIOXIDANTE I ANTIINFLAMATORIA Ingredientes 0,5 kg de calabaza 1 cebolla morada 3 cs de AOVE 1 cucharadita de cúrcuma 1 cs de jugo de jengibre 100 ml de leche de coco 400 ml de agua ( caldo) sal y pimienta 1 cs de semillas de calabaza Preparación
  1. Precalentar el horno a 180oC
  2. Asamos la calabaza cortada por la mitad en el horno a 180oC hasta que estétierna. Reservar.
  3. Pelamos, troceamos y rehogamos la cebolla con sal en una cazuela con el fondocubierto con aceite unos 10-15ʹ.
  4. Troceamos y añadimos la calabaza (sin piel). Rehogamos unos minutos.
  5. Añadimos la cúrcuma. Seguimos la cocción unos minutos.
  6. Cubrimos con agua o caldo; cocemos 10-15’ʹ hasta que se ablanden lasverduras. Agregar la leche de coco en el último minuto..
  7. Triturar todo junto con la leche de coco hasta textura de la crema deseadaapartamos caldo o lo dejamos como está.
  8. Batimos todo junto con la leche de coco y salpimentamos al gusto.
Propiedades La calabaza estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre
Colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta.
Útil en el tratamiento de enfermedades de la vista por su alto contenido en carotenos. Naturaleza tibia y tonificante del estómago. Ligeramente diurético La Cúrcuma es un rizoma con propiedades antiinflamatorias muy usada en la medicina ayurvédica. El jengibre facilita la digestión y está recomendado si se padece de gases, hinchazón abdominal, pesadez o espasmos digestivos. Además, su consumo favorece el tratamiento del colon irritable. En el caso de náuseas, el jengibre en forma de infusión puede aliviar este problema.