
Melena de león
| Noticias | por Mayte Sisó Articulo realizado por Sara Belén Granda González recién titulada en el ciclo superior de dietética con enfoque ecológico en el Instituto FP Sanitaria Roger de Llúria.El hongo nootrópico y adaptógeno que cuida tu salud mental
![]() |
La Melena de León o Heririum Erinaceus es un hongo comestible y medicinal, con forma peculiar de esponja o pompón blanco, formado por infinidad de filamentos.
Es originario de América del Norte, Asia y Europa donde crece en los bosques en árboles caídos desde verano a otroño, aunque también puede ser cultivado en madera de nogal en una condición específica. También se le conoce con otros nombres, en Japón se le conoce como Yamabushitake, en honor a los budistas que lo usaban para mantenerse
concentrados en la meditación, en China Shishigashira (cabeza de león) y Houtou (cría de mono).
|
Este hongo medicinal ya era utilizado desde hace siglos por las antiguas culturas china y japonesa por sus beneficios medicinales. En la medicina tradicional China era utilizado para tratar tanto el cuerpo (riñones, estómago, hígado, bazo y corazón) y la psique, lo que ahora llamamos enfermedades neurodegenerativas.
![]() |
A pesar de ser muy utilizado en Asia con fines terapéuticos, no fue hasta mediados del S.XX cuando fue conocido en Europa gracias a los estudios del científico japonés de Dr. Hirokazu Kawagishi con sus investigaciones descubrió que puede restaurar el cerebro. |

Dentro de estos nutrientes, destacan los betaglucanos, las erinacinas y los Hericenonas por su capacidad de regenerar la mucosa y el tejido conectivo, aplicable a los problemas digestivos y de memoria.
Potente nootrópico
Los nootrópicos naturales, son sustancias que se encuentran de forma natural en alimentos o plantas y que son capaces de potenciar las capacidades cognitivas del cerebro, la claridad mental, la atención y la memoria. Un aumento de la cantidad . La Melena de León a diferencia de los nootrópicos sintéticos que funcionan estimulando varios neurotransmisores, esta mejora las capacidades cognitivas mediante el estímulo de la producción del factor de crecimiento nervioso neurotrófico (NFG) en el cerebro (1). El NGF fue descubierto en la década de 1950 por la neuróloga Rita Levi-Montalcini. Es una pequeña proteína, esencial para el desarrollo y mantenimiento fenotípico de las neuronas del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso central. También regula las funciones y respuesta inmunitaria (2).
La gran cantidad de datos de investigación producidos desde su descubrimiento en la década de 1950, caracterizó por primera vez el papel fisiológico de la neurotrofina NGF en la regulación del desarrollo y el mantenimiento fenotípico del sistema nervioso periférico (SNP) .Fuente: https://doi.org/10.1186/1479-5876-10-239
El NGF es importante tanto en el desarrollo como en la edad adulta. Esta mejora el crecimiento y la ramificación de los axones, que son largas extensiones de células nerviosas en forma de hilo por donde se conducen los impulsos entre neuronas, mejorando la cognición y la función cerebral en general. Tiene un papel clave en la protección, regeneración, reparación y restauración de las células.
Una insuficiente cantidad de NGF sería perjudicial para la cognición, provocando la apoptosis neuronal y la muerte de células nerviosas. Este deterioro se relaciona con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Beneficios de la Melena de León según estudios realizados
El extracto de HE contiene hericenonas y erinacinas tiene una acción de regeneración neuronal estimulando la producción de NGF ( 5 ) y este estimula el crecimiento de neuritas.(3) También, actúa mejorando el proceso de mielinización de las neuronas ( 7 ) esto consiste en la regeneración de la capa de mielina que recubre los axones de la neuronas , mejorando la memoria, la concentración, el aprendizaje y otras funciones cerebrales. Propiedades neurotróficas ( 6 ) que promueve el crecimiento y diferenciación de las neuronales, muy importante para tratar las enfermedades neurodegenerativas.
Fuente:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24266378/
La Melena de León también contiene polisacáridos, moléculas de carbohidratos con diversas actividades biológicas, efecto antitumoral, estimulación inmunológica y antioxidante.
Acción inmunomoduladora, esto se debe al mejorar funcionalmente la inmunidad humoral y la fagocitosis de macrófagos y la actividad de las células NK, esto hace que aumente la respuesta inmune. (3).
Tratamiento de la gastritis y úlceras gástricas por su función antioxidante por la prevención del estrés oxidativo inducido por el H2O2. siendo este el principal causante de estas patologías.(13). Alimento ideal para cuidar la salud por sus compuestos antioxidantes naturales (9)
Función anticancerígena. Utilizado en China durante más de 2000 años en tratamientos de enfermedades digestivas. Un estudio in vitro de 2 extractos de Melena de León, demuestran una mejoría en las células cancerígenas en los cánceres de colon, hígado y gástrico. (10)
Promueve la regeneración axonal de nervios lesionados. Efecto beneficioso en el tratamiento de lesiones de los nervios periféricos. (4)
Acción adaptógena contra el insomnio, la depresión y la ansiedad por su efecto antiinflamatorio. Varios estudios lo demuestran. En un de los estudios participaron treinta mujeres donde una parte tomó Melena de León y otra parte placebo durante 4 semanas. Al final del ensayo se demuestra que las mujeres que tomaron Melena de León tienen mejor calidad del sueño y menos síntomas de depresión y ansiedad. Esto sucede por el efecto de las hericeninas y las erinacinas de la Melena de León que estimula la síntesis del NGF. ( 11 )
Otro estudio, pero en ratones en el que se administró un suplemento de Melena de León también durante 4 semanas, dieron unos resultados similares de disminución de depresión y ansiedad al promover la neurogénesis del hipocampo. (8)
Tanto en los estudios en persona como en animales se demostró la reducción de la ansiedad y depresión por el efecto antiinflamatorio de la Melena de León.
Cómo tomar Melena de León
Se puede consumir de diferentes formas.- ● En cápsula(polvo de hongo)
- ● Tintura
- ● En recetas de cocinaLas recomendaciones de dosis varían entre 500 a 3000 mg por día. Estandarizado y de producción ecológicaAl no haber muchos estudios en humanos no se ha determinado un estándar de dosificación óptima. Los participantes en el estudio de doble ciego con problemas cognitivos fueron tratados durante 16 semanas con 3000 mg diarios. (12). Esta cantidad obtuvo buenos resultados y no se observaron efectos secundarios.
Cuando no tomar
● Al ser inmuno modulador no se debe consumir en caso de tomar compuestos inmunosupresores ● En caso de alergia a las setas , no administrar.Conclusión
Tanto en estudios en persona, en animales e in vitro, o por su larga historia como hongo medicinal en distintas culturas, todo ello demuestra que la Melena de León contiene unos nutrientes esenciales que le hacen destacar como nootrópico, adaptógeno y como tratamiento y prevención de las patologías neurodegenerativas. -
REFERENCIAS
(3) Sheng X, Yan J, Meng Y, Kang Y, Han Z, Tai G, Zhou Y, Cheng H. Immunomodulatory effects of Hericium erinaceus derived polysaccharides are mediated by intestinal immunology. Food Funct. 2017 Mar 22;8(3):1020-1027. doi: 10.1039/c7fo00071e. PMID: 28266682 : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28266682/ (5) Mori K, Obara Y, Hirota M, Azumi Y, Kinugasa S, Inatomi S, Nakahata N. Nerve growth factor-inducing activity of Hericium erinaceus in 1321N1 human astrocytoma cells. Biol Pharm Bull. 2008 Sep;31(9):1727-32. doi: 10.1248/bpb.31.1727. PMID: 18758067 :https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18758067/ (2) Aloe, L., Rocco, ML, Bianchi, P. y Manni, L. (2012). Factor de crecimiento nervioso: desde los primeros descubrimientos hasta el uso clínico potencial. Revista de medicina traslacional , 10 , 239. https://doi.org/10.1186/1479-5876-10-239 (1) Mori K, Obara Y, Hirota M, Azumi Y, Kinugasa S, Inatomi S, Nakahata N. Nerve growth factor-inducing activity of Hericium erinaceus in 1321N1 human astrocytoma cells. Biol Pharm Bull. 2008 Sep;31(9):1727-32. doi: 10.1248/bpb.31.1727. PMID: 18758067.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18758067/ (4) Mejora de la recuperación funcional después de una lesión del nervio peroneo de roedores por el hongo melena de león, Hericium erinaceus (Bull.: Fr.) Pers. (Aphyllophoromycetideae)https://www.dl.begellhouse.com/journals/708ae68d64b17c52,4f53a14232dd0d 51,2faf43d457970ed7.html (11) Nagano M, Shimizu K, Kondo R, Hayashi C, Sato D, Kitagawa K, Ohnuki K. Reduction of depression and anxiety by 4 weeks Hericium erinaceus intake. Biomed Res. 2010 Aug;31(4):231-7. doi: 10.2220/biomedres.31.231. PMID: 20834180. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20834180/ (6) Lai PL, Naidu M, Sabaratnam V, Wong KH, David RP, Kuppusamy UR, Abdullah N, Malek SN. Neurotrophic properties of the Lion’s mane medicinal mushroom, Hericium erinaceus (Higher Basidiomycetes) from Malaysia. Int J Med Mushrooms. 2013;15(6):539-54. doi: 10.1615/intjmedmushr.v15.i6.30. PMID: 24266378. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24266378/ (7) Neurotropic and Trophic Action of Lion’s Mane Mushroom Hericium erinaceus (Bull.: Fr.) Pers. (Aphyllophoromycetideae) Extracts on Nerve Cells in Vitrohttps://www.dl.begellhouse.com/journals/708ae68d64b17c52,0d49dda96a2a7147,504922782f5fa5ea.h tml (8) Ryu S, Kim HG, Kim JY, Kim SY, Cho KO. Hericium erinaceus Extract Reduces Anxiety and Depressive Behaviors by Promoting Hippocampal Neurogenesis in the Adult Mouse Brain. J Med Food. 2018 Feb;21(2):174-180. doi: 10.1089/jmf.2017.4006. Epub 2017 Nov 1. PMID: 29091526. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29091526/ (9) Hou Y, Ding X, Hou W. Composition and antioxidant activity of water-soluble oligosaccharides from Hericium erinaceus. Mol Med Rep. 2015 May;11(5):3794-9. doi: 10.3892/mmr.2014.3121. Epub 2014 Dec 19. PMID: 25529054. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25529054/ (10) Li G, Yu K, Li F, Xu K, Li J, He S, Cao S, Tan G. Anticancer potential of Hericium erinaceus extracts against human gastrointestinal cancers. J Ethnopharmacol. 2014 Apr 28;153(2):521-30. doi: 10.1016/j.jep.2014.03.003. Epub 2014 Mar 12. PMID: 24631140. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24631140/ (10) (12) Mori K, Inatomi S, Ouchi K, Azumi Y, Tuchida T. Improving effects of the mushroom Yamabushitake (Hericium erinaceus) on mild cognitive impairment: a double-blind placebo-controlled clinical trial. Phytother Res. 2009 Mar;23(3):367-72. doi: 10.1002/ptr.2634. PMID: 18844328. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18844328/ (13) Wang M, Kanako N, Zhang Y, Xiao X, Gao Q, Tetsuya K. A unique polysaccharide purified from Hericium erinaceus mycelium prevents oxidative stress induced by H2O2 in human gastric mucosa epithelium cell. PLoS One. 2017 Jul 24;12(7):e0181546. doi: 10.1371/journal.pone.0181546. PMID: 28742114; PMCID: PMC5524341.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28742114/ -
-